TALLERES

 

2025
 
ABRIL 2025 
 
 

TALLER ¿DÓNDE ESTÁ MI CLOWN? 

Fecha: Martes 29 de abril 2025.


Horario: 6 pm a 9 pm (3 horas en total). 

Edades: De 8 a 88 años.

Imparte: Darina Robles Pérez.*


Lugar: #MoradaTropikal El Teatrito Yucatán. 

Calle 14 esquina 25 Chuburná de Hidalgo. Mérida, Yucatán. 

 

Informes e inscripciones: darina.robles@gmail.com

Inversión: 300 pesos.


Requerimientos: Nariz roja


PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: 


A toda persona interesada en un encuentro con el juego, la risa y el mundo del payase (todos los niveles, todas las edades, no se requiere experiencia previa en clown). También a: Payases (clowns), artistas circenses, artistas escénicos, payases de hospital, comediantes, riso-terapeutas, payases y artistas sociales; etc. 

OBJETIVO GENERAL

Un taller para encontrarte con tu ser en alegría. Un espacio para vivir la libertad de reír, jugar, imaginar y disfrutar con el clown que habita en ti. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar juegos y dinámicas para conectar con tu fiesta interior y esencia lúdica.
Vivir la alegría y libertad de reír y hacer reír; y también, de no hacer reír. Acercarse al clown como lenguaje artístico y filosofía (a partir de la metodología de Jacques Lecoq y Philippe Gaulier). 

Dar tiempo y espacio a tu ser en celebración y regocijo y así tener un feliz encuentro con tu clown. 

CONTENIDOS

1. Le Payase o Clown: Características principales.
2. Hermosa humanidad: Ser tú misme. Confianza. El juego.
3. Placer: El placer de ser en el juego, la risa y la fantasía. El Premio Nobel al Clown.
4. La lógica del Clown: Navegando feliz en la sabia tontera. El maestro fracaso. La vulnerabilidad como fortaleza.
5. Complicidad: Relación con el público y con los compañeros de escena. La escucha interior y exterior. La mirada. El estatus.
6. Salvar el espectáculo: Conflicto y solución en la filosofía Clown. El número. Revisión de contenidos.
7. Espacios donde compartir y desarrollar tu payase.


SEMBLANZA 


* Darina Robles Pérez   

México 1974/ Payasa teatral por École Philippe Gaulier, Francia. 

Fundadora, gestora, payasa teatral y social en Compañía Atanasia, Llaven nü - riendo juntes y Red de Payasas Mexicanas. Payasa social en Clowns Without Borders USA. 

Como Payasa teatral se ha presentado en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Escocia, España, EUA, Francia, México, Perú, Suecia, Tokio, Uruguay, Zimbabue. En festivales y espacios como: Semana del Humor de Casa América Cataluña, España 2021; The Edinburgh Festival Fringe 2007, Escocia; Harare International Festival of the Arts (HIFA) 2007, Zimbabue; Festival Internacional de Ribadavia 2010, España; Festival Internacional de Clown, Festiclown 2010, España. En México en: Circonvención Mexicana 2013. Encuentro Internacional de Clown Ciudad de México 2014 y 2022. Feria de las Culturas Amigas 2016, Zócalo de la CDMX. En Brasil y Colombia entre 2016 y 2024 en: 2o Encontro Internacional de Mulheres Palhaças, Sao Paulo; V Festival Palhaças do Mundo, Brasilia; 2a Mostra tua graça Palhaça, Porto Alegre; 7o Festival Internacional de Comicidade Feminina, Río de Janeiro; II Festival Internacional de Mulheres Cômicas do Pará, Belém do Para. Mamarracho Fiesta casera payasa, Bogotá, 1a y 2a edición; VII Festival de Teatro Popular La Matraca, Medellín; 5o Festival de Circo del Caribe Nariz Roja, Barranquilla; XXIX Festival Internacional de Teatro del Caribe, Santa Marta. 

Sus espectáculos más representativos son: La creación del mundo (2009), La noche está estrellada (2011) y Vida (2019); de los cuales es dramaturga, directora y payasa. Dichos espectáculos son inspirados en la cosmovisión y el humor indígena. 

Como payasa social y gestora, con Llaven nü - riendo juntes, ha realizado proyectos y funciones para personas en situación de movilidad y movilidad forzada, mujeres sobrevivientes de violencia, poblaciones indígenas en defensa del medio ambiente; entre otros. Con alianzas como: Palhaços sem Fronteiras Brasil, ACNUR ONU, Payasos sin Fronteras España, Universidad Iberoamericana, Servicio Jesuita a Refugiados; etc.

Como gestora ha promovido la creación y encuentros de redes de mujeres payasas en Hispanoamérica. 

Desde 2006 ha impartido talleres de payasería teatral y social en Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Suecia, Zimbabue. 


COMENTARIOS DE ALUMNES: 

Para que uno pueda encontrar su Clown, debe quitarse toda máscara, toda pretensión, toda falsa pose, y dejar salir la inocencia, la hermosa humanidad, nuestra más profunda esencia. Hay que suprimir el ego y reemplazarlo por el verdadero ser. Y ese es el objetivo de las grandes tradiciones místicas como el Islam Sufi, el budismo, el chamanismo y muchas otras... . El Clown, con su hilarante estupidez, se da la mano con el sabio místico y juntos alcanzan la mayor grandeza del crecimiento espiritual. Jesús YI Cuevas, músico aspirante a Clown, México, 2009. 

A mi me encantó personalmente la experiencia del taller en el Festiclown contigo, me aportaste mucho como profesora y como persona. Tu sencillez combinada con tu sabiduría payasa y la dedicación que mostrabas con cada una de nosotras para hacernos crecer en nuestra búsqueda de nuestro Clown, me llegó al corazón. Las dinámicas e improvisaciones muy interesantes y productivas, y todo envuelto en un ambiente divertido y de "buen rollo" que también considero que es un trabajo de la profesora, jeje. Maite, Clown, España, 2010. 

Sin duda, una de las mejores experiencias de mi vida. Nada mejor que cinco sábados llenos de carcajadas dentro del mejor ambiente de compañerismo. También, nada mejor que descubrir muchos más colores en mí y en l@s demás; el color del amor, el del placer, el de la seguridad y el de los nervios, ¿Por qué no?; pero sobre todo, el maravilloso y nunca antes visto rojo del Clown. Cuando una nariz te abre la puerta al juego, la autenticidad de quien la porta, su lado más generoso y humano, su humana inocencia surge. También se descubre un nuevo modo de vivir el escenario: “el vivir libre”. Clown con Darina: Una verdadera delicia para el alma y para cada uno de los sentidos. Ximena Ramírez Espinoza de los Monteros, 20 años, estudiante de actuación, México,2014. 

¡Darina Robles es la generosidad en persona! Su mirar es de alguien de corazón abierto, cariñoso y amoroso. El curso con Darina me ayudó a verme, a conocerme un poco más a través de mi Clown, de forma ligera y sincera; conmigo misma y con el otro. Un bello aprendizaje para el oficio de payasería y para la vida cotidiana, en el cual la generosidad, la escucha y la mirada al otro nos hace vernos a nosotros mismos y aprender a través del intercambio. ¡El taller es maravilloso y sensible! Karine Spurio, Brasil, 2016. 

Debo decir que nunca he trabajado esta línea teatral, nunca he hecho Clown, y honestamente, gracias a este taller, quedé motivado a continuar investigando, descubriendo e incorporando en mi carrera este difícil, interesante y gratificante trabajo. La profesora con todo el amor, la pasión y la entrega que tiene por este arte; es capaz de transmitir una energía positiva que contagia y logra que el más escéptico en materia "Clownesca" sea capaz de descubrir, disfrutar e incorporar el maravilloso Clown que nos ayuda a ser más humanos, más felices, más libres. Michel Ramírez Estévez, instructor de teatro, Cuba, 2018. 

ENLACES: 

Facebook
Compañía Atanasia 

https://www.facebook.com/companiaatanasia/ 

Llaven nü - riendo juntes 

https://www.facebook.com/llavennu/ 

Canal Vimeo
https://vimeo.com/companiaatanasia
Instagram
https://www.instagram.com/compania_atanasia/ 

https://www.instagram.com/payasa_darina_robles/ 


VIDEOS: 

Darina Robles https://youtu.be/aqBPrNwlnEE
Llaven nü - riendo juntes https://youtu.be/EyqD8eqVyC0
Reportaje del Taller ¿Dónde está mi Clown? https://youtu.be/DWlFo1eeI4w 

#TallerDeClown #Autoconocimiento #Arte #ExpresiónArtística #payasa #payase #payaso #compañíaatanasia #llavennu #CiudadDeMéxico #Circo #clown #payasería #risa #terapiadelarisa #tallerclown #tallerpayasería


........................................................................


 MARZO 2025
 
 

"Territorias Subversivas”
 
Taller de teatro periodístico 
para mujeres y disidencias!! y público en general
La Técnica de Teatro Periodístico es una herramienta del teatro del oprimido que fue creada en contextos de censura por Gobiernos de Facto en Latinoamérica dónde se trabaja principalmente con periódicos y material gráfico de los medios masivos para ‘leer entre líneas’ y construir un análisis crítico del contexto - territorio en relación a la temática publicada que conmueva al grupo y motive a realizar una puesta en escena contestataria y/o descriptiva de la realidad comunitaria que experimentan al respecto.
El taller abarca 8 horas repartidas en 2 días.  Compartiremos herramientas corporales y ejercicios teatrales para desmecanizar y des-alienizar la cuerpa; haremos análisis de noticias y sucesos mediante propuestas creativas e información corporal, con el fin de elaborar material para que sea replicada  y crear una pieza performativa para presentar ese mismo día.
Nosotras Magdalenas Diversas somos una colectiva independiente de la Cdmx que pertenece a una red internacional que comparten, replican y practican el teatro de las Oprimidas. 

Nuestra metodología va de lo simple a lo complejo, de “lo micro” de “mi cuerpx”: movimiento, posibilidades, potencias y juegos corporales como medio de expresión y comunicación, a “lo macro” de un “nosotres, contexto - territorio”:  escenas teatrales a partir de imágenes, ritmos y sonidos creados con las cuerpas que invitan a la pregunta y comparte la reflexión que se dio al interior de la comunidad de participantes.
 
Las invitamos a esta compartición que estamos entretejiendo para detonarla el viernes 29 y Sábado 30 de marzo en un horario de 10am a 14hrs (puntual)
Con cooperación de $600 (por los 2 días)  abiertas a trueque con previo acuerdo.
Informes e inscripciones
laboratoriomagdalenadiversa@gmail.com
Wats.5525316166
 
#MoradaTropikal El Teatrito Yuactán
Calle 14 esquina 25 Chuburná de Hidalgo
Jo', Yucatán
...........................................................................................
Taller de Microdosis
 (Medicina Natural)  
del 15 de marzo al 5 de abril 2025

 
 
 +informes e inscripciones
Rafael León
Móvil 55 1815 7069 
IG: @fafa.leon15
..........................................................
 
Laboratorio de experimentación artística 
 

LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN 

INTRODUCCIÓN 

A LA LÓGICA MULTIVERSAL


El micro taller de introducción a la lógica multiversal tiene como objetivo aproximar al público a la teoría y práctica del arte multiversal a través de su lógica interna.

Buscamos generar una muestra final a través del concepto de "ambiente inmersivo" multiversal, dónde se consiguen diferentes prácticas artísticas o expresivas según el interés de las y los participantes.


Tiene una duración de 3 semanas más la muestra final.

Del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Sábados de 4 a 6 p.m. 

 

+ Informes, costo e inscripciones en:

@lryahc (9999056346)

y

@near_l_contram (9993552368)

o DM al instagram de @agrupacion_multiversal



#ElTeatritoYuc2025

#talleresteatrito

#OtrasRedesOtrasArtesPosibles


 --------------------------------------------------------------------
 
 

 
TALLER DE TEATRO
"Algo así cómo Stand Up"
 
El taller express ("Algo así cómo Stand Up") es una invitación al juego, el goce y la improvisación teatral (para cualquiera) a partir de ejercicios autoreferenciales de SanAcción 
 
Tiene una duración de 5 semanas, más una muestra abierta a público.
Del 3 de febrero al 5 de marzo 2024
Lunes y miércoles de 19:30 a 21:30hrs. 
 
Facilita:
- Raj Elnecio
Director de teatro, dramaturgo, actor, periodista, profesor de teatro
 
Descuentos por pronto pago antes del 3 de febrero.
+ informes, costos e inscripciones
Cel: 9991545407 Whats
IG: @rajelnecio
 
#MoradaTropikal El Teatrito Yucatán
Calle 14 esquina 25 Chuburná de Hidalgo
Jo' (Mérida la de Yucatán) 
 
FB: El Teatrito Yucatán
IG: @el_teatrito
Telfj: 999 2890129 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario